El Océano que necesitamos para el futuro que queremos
El océano es esencial para la vida en la Tierra. Cubre el 70% de la superficie del planeta y absorbe casi una cuarta parte de las emisiones mundiales de dióxido de carbono. Hoy, sin embargo, el océano está en peligro. El cambio climático está pasando factura. Las aguas se calientan y se vuelven más ácidas. Los ecosistemas se resienten. La UNESCO se propone hacer frente a estos retos mejorando nuestra comprensión del océano, mejorando la gestión de los recursos marinos, protegiendo el patrimonio subacuático y educando sobre los retos acuciantes.
La UNESCO lidera la implementación del Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030). Es una oportunidad única para que los científicos y las partes interesadas de diversos sectores desarrollen el conocimiento científico y las alianzas necesarias para acelerar y aprovechar los avances en las ciencias oceánicas, para lograr una mejor comprensión del Océano y proponer soluciones basadas en la ciencia con el fin de alcanzar las metas de la Agenda 2030.
Nuestra acción
Nuestra acción en cifras
Expediciones de ADN ambiental en los sitios marinos del Patrimonio Mundial de la UNESCO
Las Expediciones de ADN Ambiental (eDNA) de la UNESCO son una iniciativa mundial de ciencia ciudadana cuyo objetivo es avanzar en el conocimiento de la biodiversidad marina y las repercusiones del cambio climático en los patrones de distribución de la vida marina en los sitios marinos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.


Día Mundial de los Océanos
Las Naciones Unidas han declarado el 8 de junio Día Mundial de los Océanos para recordarnos que no puede existir un planeta sostenible sin un océano sano, y que todos debemos aunar esfuerzos para protegerlo y preservarlo.
Noticias recientes
Historias recientes
Publicaciones




